Licenciada en Historia por la Universidad de Sevilla, completando su formación con el Máster de Arqueología de la misma institución. Ha colaborado en diferentes excavaciones significativas de la ciudad de Sevilla, como las llevadas a cabo en la Plaza de la Encarnación o el Patio de Banderas del Alcázar. Igualmente ha formado parte de varios proyectos en diversas instituciones científicas, como son el Instituto de Arqueología de Mérida (CSIC) y la Universidad de Sevilla. Así mismo, parte de su investigación estuvo centrada en el estudio de la cerámica romana de barniz negro, viéndose reflejado en diversas publicaciones científicas, entre los que destacan un artículo para la revista “SPAL” y un capítulo del libro monográfico “Comer a la Moda”.
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla. Ha participado en diversas excavaciones como la intervención en la Iglesia Colegial del Salvador, el Mercado de la Encarnación o el Dolmen de "Cañada Real" en Los Molares, todas ellas en Sevilla. También colaboró en el asentamiento medieval Fosses Saint-Ursin en Courseulles-sur-Mer, en Normandía, y en el yacimiento de Fuente Nueva 3" en Orce, Granada. Ha colaborado con el proyecto español "Templo de Tutmosis III" en Lúxor, Egipto.Ha realizado varios cursos y seminarios complementarios que abarcan desde la investigación de cerámica protohistórica hasta los de estudio de la Ruta de la Seda, destacando el curso de postgrado de "Anatomía descriptiva aplicada a la arqueología" en el instituto Anatómico Forense de Sevilla, y los cursos de Introducción a la Escritura Jeroglífica.
Envíenos sus dudas o sugerencias, nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.
José Mª Izquierdo, nº 44,
41008 Sevilla
España
616 62 27 23 / 665 59 27 68
info@ilionarqueologia.com